Sidrerías que tienes que visitar si vas al País Vasco
En esta entrada venimos a hablaros de la temporada de la sidra, conocida como txotx, en euskera.
Hemos enumerado algunas de las sidrerías más conocidas del País Vasco, ya sea por antigüedad, por sus delicias culinarias o por su sidra artesanal. Además de la sidra, esta temporada es perfecta para conocer mejor la cultura y gastronomía vasca.
En cuanto a la gastronomía, no varía mucho entre menú y menú, ya que la mayoría son platos tradicionales como merluza a la vasca, tortilla de bacalao y chuletón, entre otros.
Petritegi
Ubicada en Astigarraga (municipio de Guipúzcoa) activa desde hace más de un siglo y cinco generaciones de la misma familia la ha sacado adelante. A la hora de la comida, dispone de diferentes opciones, desde chuletón o merluza hasta menú infantil para los más pequeños.
Además, otro dato curioso de esta sidrería es que ofrece tours para ver cómo elaboran su propia sidra artesanal. También disponen de tienda online para poder degustar su sidra sin necesidad de acudir a la bodega.
Astarbe sagardotegia
Si creíais que Petritegi llevaba tiempo elaborando sidra…aún no habéis visto nada. Esta sidrería lleva nada más ni nada menos que 5 siglos a sus espaldas.
Si quieres degustar su menú y sidra, tendrás que hacerlo durante la época del txotx o en verano, ya que el resto del año permanece cerrada. También dispone de visitas guiadas.
Zapiain
Otra sidrería con 5 siglos a sus espaldas y todo un clásico en Astigarraga, la destacamos por sus años de experiencia para procesar un producto natural, vivo y sin conservantes. Además, desde el año 2010, esta sidrería trabaja bajo una norma centrada en la seguridad alimentaria (procedimiento IFS, International Food Standard)
Zapiain también es bastante conocida por su rica tortilla de bacalao y chuletón.
Zelaia
Se sitúa en el Barrio Martindegi entre Hernani y Astigarraga, en las riberas del río Urumea, en el principal valle elaborador de sidra. La historia de Zelaia comienza cuando El Bisabuelo, Jose Antonio, entre diversas labores agrícolas, empieza a elaborar sidra para consumo particular y amigos. Desde entonces, esta bodega elabora su propia sidra desde hace tres generaciones, con un sistema tradicional que ha ido mejorando con el paso de los años.
Si quieres conocer esta sidrería podrás hacerlo desde enero hasta finales de abril. Al igual que las anteriores, cuenta con txuleta y tortilla de bacalao como platos principales, bacalao frito con pimiento verde, chorizo a la sidra, etc.
Gartziategi
Posiblemente una de las sidrerías más antigua de esta entrada, sigue produciendo sidra de forma tradicional desde el siglo XVI. Ubicada en un caserío en la vega del río Urema, todavía es posible ver entre sus instalaciones utensilios que conservan desde hace más de 100 años.
La sidra de Gartziategi posee el certificado de calidad Gorenak, la marca que garantiza la calidad superior de la sidra vasca. Gorenak significa en euskera “suprema”, “sublimes”, “las más elevadas”.
Son pocas las sidrerías que pueden presumir de este certificado.