¿Realmente el ocio nocturno tiene la culpa de los rebrotes?
“Ya habrá tiempo de bailar, ahora hay que quedarse en casa”
“¿Pero cómo van a abrir…? Sería una locura, todo el mundo desfasando y sin respetar nada”
“La fiesta no es algo imprescindible, ya trabajarán el año que viene”
“Es hora de cerrar y de dedicarse a otra cosa”
Son solo algunos de los comentarios que recuerdo haber leído en post en redes sociales, relacionados con el ocio nocturno. Pero al igual que estos, por desgracia podría escribir muchos más.
Toda esa gente que piensa que el ocio nocturno no es algo imprescindible y que podemos pasar un año sin trabajar (como mínimo, porque a saber cuándo salimos de esta), me gustaría preguntarles ¿puedes pasar tú un año sin trabajar? Independientemente del sector al que te dediques, pues bien, en el ocio nocturno…tampoco podemos permitírnoslo. Al menos la gran mayoría.
Que esta etapa está siendo especialmente difícil ya no es una sorpresa para nadie, ya que a muchos desde el pasado 14 de marzo la vida nos cambió de la noche a la mañana. Después de tres meses de confinamiento, parecía que algo de luz volvía a brillar al final del túnel y poco a poco nos fuimos adentrando en la llamada “nueva normalidad”.
Parecía que poco a poco todos los sectores empezaban a reincorporarse a su actividad. Todos hemos visto como los bares y restaurantes iban recobrando vida, espacios públicos de pueblos y ciudades, centros comerciales, cines, teatros, etc…
Y finalmente, después de muchas desilusiones y aplazamientos de última hora, a finales de junio algunas discotecas y locales de ocio nocturno empezaban a anunciar su reapertura con las medidas pertinentes.
Sin embargo, semanas después de empezar la “nueva normalidad” empiezan de nuevo los rebrotes. Pero… ¿cuál es el foco de esos de esos rebrotes? ¿dónde está el origen?
Pues el origen varía mucho, casos importados en vuelos, residencias de ancianos, centros de discapacitados, reuniones de amigos o familiares, trabajadores de industria o temporeros, entre otros.
A pesar de la variedad en el origen de estos rebrotes, esta última semana los grandes medios de comunicación parecían tener en el punto de mira a un sector en particular: el ocio nocturno.
Pero ¿realmente el ocio nocturno tiene la culpa de los rebrotes?
Según cuentan los medios, ha habido varios rebrotes en discotecas en diferentes puntos del país, principalmente en Córdoba, Murcia o Gandía. De hecho, Murcia y Gandía ya han decretado el cierre del ocio nocturno para “evitar más contagios”.
Desde mi punto de vista, habría que ver también si realmente el origen del foco ha sido en las discotecas como comentan, o si por el contrario habría cierta posibilidad de que se hubiera originado antes de acudir a ellas. Mucha gente antes de ir a una discoteca, primero va a cenar con sus amigos, a tomarse una copa en una terraza y durante el resto del día quizá haya participado en otras actividades de ocio como ir a la playa, quedar con la familia, etc…
Según un artículo publicado en La Verdad, la resolución de la Consejería de Salud establece que en Murcia «queda suspendida la actividad de las discotecas en el interior de los locales, pudiendo estos desarrollar únicamente su actividad en terrazas o espacios abiertos al aire libre, con independencia del horario en que se desarrolle dicha actividad». En el caso de pubs y bares de copas, podrán albergar clientes dentro hasta las diez de la noche. A partir de este momento, la actividad solo se desarrollará en terrazas, como máximo hasta las dos de la madrugada, no pudiendo admitir clientes desde las 1.30 horas. Tampoco se permitirá el consumo en barra ni la utilización de la pista de baile. También se restringen las actividades de karaoke y las actuaciones musicales de canto o baile”
Por lo tanto, después de leer todas estas medidas y de decretar el cierre del sector, sigo sin entender el fin de esta actuación. No entiendo el por qué se decreta el cierre de un sector entero en una ciudad cuando sigue habiendo rebrotes con orígenes que nada tienen que ver con el ocio nocturno y no se toman ningún tipo de medidas. Por ejemplo, todos los días están llegando vuelos internacionales llenos de pasajeros a España y ya se ha dado más de un caso importado que ha desencadenado un rebrote y a pesar de esto, siguen sin haber restricciones para los viajeros.
Actualmente, posibilidades de contagio hay en cualquier masificación de personas, y el virus contagia igual por el día que por la noche. Al igual que puedes contagiarte en una discoteca, también puedes contagiarte en un restaurante, en un centro comercial, en el supermercado, yendo a la playa, en una reunión de amigos y en miles de situaciones más que todos podemos imaginar. De esta forma, si los locales de ocio nocturno cumplen las medidas de seguridad y la reducción de aforo, ¿por qué no dejarles trabajar? ¿por qué siguen criminalizando a todo un sector?
Detrás de esos locales que los políticos deciden cerrar sin más, hay personas y familias desesperadas por no poder facturar ni un euro durante meses y que, a pesar de esto, siguen teniendo gastos y facturas que pagar. Muchas salas han invertido dinero para hacer sus instalaciones más seguras y poder seguir adelante en estos tiempos de pandemia. Obviamente también habrá salas que han abierto y no han tomado medidas y pueden haber perdido el control de la situación y estamos totalmente en contra de que se decida abrir de esta forma pero, ¿por qué tienen que pagar justos por pecadores?
Si todos somos lo suficientemente responsables, igual que vamos a la playa o a comer en un restaurante también podemos salir por la noche a bailar.
Concluyendo, la responsabilidad está en cada uno de nosotros vayamos dónde vayamos. A nadie le gusta tener que llevar la mascarilla y mantener la distancia de seguridad, menos aún si estamos con amigos o con seres queridos.
Pero son tiempos que nos han tocado vivir y pienso que todos tenemos que poner un poco de nuestra parte, pensar en nuestra protección y en la de la gente que tenemos alrededor. Cuanto antes estemos concienciados y cumplamos las normas antes podremos acabar con esta situación o por lo menos, minimizarla en gran parte.
Por lo tanto, si vas a algún sitio público o vas a juntarte con gente recuerda respetar las medidas, si no lo quieres hacer por ti hazlo por los demás.
Y, por último, mandar desde aquí todo nuestro apoyo y fuerza para el sector y todas las personas que dependen de él directa e indirectamente. Tarde o temprano….saldremos de esta.
Si te gustaría conocer la situación actual y eventos de algún local de ocio nocturno en tu ciudad, puedes mirarlo aquí.